El calentamiento
global nos dice que los científicos han observado un aumento gradual
en la temperatura promedio de la superficie del planeta. Este aumento
se estima que ha sido de entre 0.5ºF y 1.0ºF. Los diez años más
calientes del siglo XX ocurrieron entre 1985 y 2000, ya que en 1998
es el año más caliente del que se tenga datos. Este calentamiento
ha reducido las áreas cubiertas de nieve en el hemisferio norte, y
ha ocasionado que muchos de los témpanos de hielo estén flotaban en
el Océano Ártico se hayan derretido.
Gracias a la presencia en la
atmósfera de CO2 y de otros gases responsables del efecto
invernadero, parte de la radiación solar que llega hasta la Tierra
es retenida en la atmósfera. Como resultado de esta retención de
calor, la temperatura promedio sobre la superficie de la Tierra
alcanza unos 60ºF, lo que es propicio para el desarrollo de la vida
en el planeta. No obstante, como consecuencia de la quema de
combustibles fósiles y de otras actividades humanas asociadas al
proceso de industrialización, la concentración de estos gases en la
atmósfera ha aumentado de forma considerable en los últimos años.
Esto ha ocasionado que la atmósfera retenga más calor de lo debido,
y es la causa de lo que hoy conocemos como el calentamiento o cambio
climático global.
Clima - El calentamiento
global ha ocasionado un aumento en la temperatura de la superficie
de la Tierra por causa de la fusión de porciones del hielo polar, ya
que el nivel del mar sufrió un alza de 4-8 pulgadas durante el
pasado siglo, y se calcula que continuara aumentando. La magnitud y
frecuencia de las lluvias han aumentado debido a un incremento de la
evaporación de los cuerpos de agua superficiales ocasionado por el
aumento de temperatura. Los científicos estiman que la temperatura
promedio de la superficie terrestre puede llegar a aumentar hasta
4.5ºF.
Salud -
El aumento de la temperatura de la superficie de la Tierra
tendrá como consecuencia un aumento en las enfermedades
respiratorias y cardiovasculares, infecciosas causadas por mosquitos
y plagas tropicales. Los sistemas cardiovasculares afectan debido a
las bajas condiciones de calor .
Calidad de aguas superficiales es el incremento de la magnitud y frecuencia de eventos de lluvia, en
el nivel de agua en los lagos y ríos disminuirá la evaporación
causada por el aumento de la temperatura. Algunos ríos posiblemente
podrían secarse durante algunas años, ya que estas aguas se
utilizan para la generación de energía eléctrica causando una
reducción en la productividad. El aumento de la temperatura,
aumentará la demanda del agua potable, permitiría reducir los
niveles de producción de los embalses ya que los niveles de agua
bajarán..
Calidad de aguas subterráneas esun acuífero de una fuente de abastos de agua subterránea. El
agua de un acuífero se conoce como el nivel freático. Como
consecuencia del aumento en temperatura, el nivel freático bajará
debido a la evaporación, disminuyendo así la cantidad de agua
disponible en el acuífero.
Calidad de aguas superficiales es el incremento de la magnitud y frecuencia de eventos de lluvia, en
el nivel de agua en los lagos y ríos disminuirá la evaporación
causada por el aumento de la temperatura. Algunos ríos posiblemente
podrían secarse durante algunas años, ya que estas aguas se
utilizan para la generación de energía eléctrica causando una
reducción en la productividad. El aumento de la temperatura,
aumentará la demanda del agua potable, permitiría reducir los
niveles de producción de los embalses ya que los niveles de agua
bajarán..
Calidad de aguas subterráneas esun acuífero de una fuente de abastos de agua subterránea. El
agua de un acuífero se conoce como el nivel freático. Como
consecuencia del aumento en temperatura, el nivel freático bajará
debido a la evaporación, disminuyendo así la cantidad de agua
disponible en el acuífero.
Ecosistemas
costeros —manglares, arrecifes de coral, sistemas playeros,
estuarios, y otros— se afectarían significativamente, ya que un
alza en el nivel del mar inundaría las áreas de humedales costeros,
causaría un aumento en la erosión costera y desalinizaría las aguas
en la parte baja de los ríos y en los acuíferos costeros. Las
edificaciones muy cercanas a la costa podrían verse afectadas por la
acción del oleaje, que podría socavar sus cimientos. Los arrecifes
de coral, cuya función es la de proteger a los manglares y playas
del oleaje y la erosión costera, quedarían a mayor profundidad bajo
el mar. También se afectaría la entrada de luz solar hasta el fondo
del arrecife, afectando así los procesos de fotosíntesis de
especies esenciales para la vida del coral, así como su capacidad
para detener el oleaje y evitar que impacte la costa.
Debido a la
evaporación de agua de la superficie del terreno y al aumento en la magnitud y
frecuencia de lluvias e inundaciones, los suelos se tornarán más secos y perderán
nutrientes con mayor facilidad al éstos ser removidos
por la escorrentía. Esto cambiará las características del
suelo, haciendo necesario que los agricultores se ajusten a las nuevas condiciones. La necesidad de recurrir a la
irrigación será esencial durante las épocas
de sequía, que debido a la evaporación serán más comunes que al presente.
Las temperaturas más elevadas también propiciarán la
reproducción de algunos insectos como la mosca blanca y las
langostas (un tipo de esperanza), que causan enfermedades
de plantas y afectan la producción de cultivos.
La flora y la fauna es debido a los
cambios climáticos y a los cambios en los ecosistemas terrestres, la
vegetación característica de cada región se verá afectada. Los bosques de pinos se
desplazarán hacia latitudes más altas, la vegetación tropical se extenderá
sobre una franja más ancha de la superficie terrestre, y la flora típica de la
tundra y la taiga ocupará un área más reducida. Como consecuencia, al alterarse de la
vegetación.
Han examinado los ciclos naturales y los eventos que tienen influencia
sobre el clima. Sin embargo, la cantidad y patrón de calentamiento que
se ha medido no puede explicarse únicamente mediante estos factores. La
única forma de explicar este patrón es incluir el efecto de los gases (GEI) emitidos por los humanos. Los científicos dijeron que existen varios gases de invernadero responsables
del calentamiento producidos por los humanos los emiten en una variedad de formas hacia el mundo.
La mayoría provienen de combustibles fósiles de coches,
fábricas y producción de electricidad. El gas responsable de la mayoría
del calentamiento es el dióxido de carbono, también conocido como CO2.
Otros gases que contribuyen a este efecto son el metano y la actividad agrícola (especialmente los sistemas
digestivos de animales
, óxido nitroso de los fertilizantes,
gases utilizados para la refrigeración y los procesos industriales y la
pérdida de bosques que, de lo contrario, podrían almacenar el CO2.
La capa de ozono en la estratosfera es muy importante porque esel papel para la vida ya que ejerce una función de pantalla natural que son filtraciones de gran parte de las radiaciones ultravioleta que salen del sol hacia la tierra. Las sustancias que agotan a la capa de ozono son SAOs ya que sufren una serie de reacciones como la fotolisis, formando moléculas intermedias como cloruro de hidrógeno (HCl) o nitrato de cloro (ClONO2). tanbien se descomponen lentamente unas pequeñas cantidades de
atomos de cloro que son las que catalizan la destuccion del ozono.
Las radiaciones ultravioleta llevan mucha energía e interfieren con los enlaces moleculares provocando cambios de las moléculas.
La contaminación ambiental es la presencia en el ambiente de cualquier
agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de
agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan
ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la
población, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o
animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de
recreación. La contaminación ambiental son cuerpos
receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas,que siempre son las que alteran desfavorablemente las condiciones naturales
del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar de la poblacion. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos
receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de
ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales
del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del
público.
La erosión puede provocar deslizamientos de terrenos. muchos
deslizamientos empiezan en laderas desnudas o en la parte inferior de
caminos inclinados. El agua de lluvia se acumula en estas
áreas y este flujo concentrado empieza a arrastrar el suelo. ya que ha eliminado árboles de muchas áreas, lo que
significa que el suelo de por sí ya es inestabiliza
. Las raíces de los
árboles son responsables de mantener el suelo en su lugar, funcionando
como un marco que evita que sea erosionado. Cuando se cortan los
árboles, es común que las raíces permanezcan en el suelo, pero ellas
eventualmente se pudrirán. Esto determina un gran aumento en la cantidad
de deslizamientos que ocurren 10 a 20 años luego de haberse cortado los
árboles en una zona.
El efecto invernadero es señalado como uno de los problemas más graves para el futuro de la
vida en nuestro planeta, es un fenómeno natural e indispensable para la
existencia. Mediante el efecto invernadero, la energía proveniente de los rayos solares es
capturada por la atmósfera, manteniendo una temperatura apropiada y
constante.
El problema es que, en las últimas décadas, las temperaturas mundiales vienen elevándose notablemente ,
y el efecto invernadero ha llegado a niveles excesivos y perjudiciales
para el medio ambiente. Y esta consecuencia tiene un nombre: cambio
climático.
El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural
que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la
energía proveniente del Sol. El aumento de la concentración de dióxido
de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles ha
provocado la intensificación del fenómeno y el consecuente aumento de la
temperatura global, el derretimiento de los hielos polares y el aumento
del nivel de los océanos.
Existen
estudios que sostienen que la influencia de las 7.500 toneladas de
cloro provenientes de CFC que ascienden anualmente a la estratosfera es
mínima frente a los 600.000.000 de toneladas de cloro y flúor (otro gas
agresivo) en forma de sales que escapan de los océanos como aerosoles.A
estas cantidades de compuestos químicos de origen natural habría que
sumarles los aportes de metilcloro por incendios de bosques y, por lo
menos, otros 36.000.000 de toneladas anuales en forma de HCl proveniente
de erupciones volcánicas. Se han observado correlaciones entre
erupciones volcánicas fuertes y disminuciones temporarias en el tenor de
ozono estratosférico y se considera probable que los volcanes de la
Antártida tengan un efecto muy directo: uno solo de ellos, el Erebus,
expulsa cada año unas 15.000 toneladas de cloro y, algo menos de flúor, a
muy poca distancia de la estratosfera antártica. Sin embargo, se sabe
que la mayor parte de este cloro regresa a la Tierra arrastrado por las
lluvias antes de salir de la troposfera. Tampoco hay acuerdo sobre estas
cifras relativas, que dependen de las mediciones y del método de
cálculo.
Otro grupo de compuestos que pueden destruir el ozono de la estratosfera son los óxidos de nitrógeno (representados como NOX), como NO, NO2, N2O y N2O5.
Estos compuestos provienen de los gases expulsados por los aviones
supersónicos que vuelan a gran altura, así como por procesos naturales y
por otros procesos hechos por el hombre en la Tierra. La radiación
solar descompone una cantidad considerable de otros óxidos de nitrógeno
en óxido nítrico (NO), que también actúa como catalizador en la
destrucción del ozono. El NO2 es el intermediario, pero también puede reaccionar con el monóxido de cloro, formando nitrato de cloro (ClONO2).
Este último es más o menos estable y sirve como “depósito de cloro”,
otro factor que también contribuye a la destrucción del ozono
estratosférico en los polos norte y sur.